Preguntas frecuentes

Si tienes dudas sobre temas laborales, revisa nuestras preguntas frecuentes para obtener respuestas rápidas. Hemos recopilado las preguntas más comunes que recibimos para que obtengas claridad sobre tus derechos.

abogado laboralista badajoz

En el ámbito laboral, es común que surjan dudas sobre los derechos y deberes del trabajador, especialmente en situaciones complejas como los despidos, las incapacidades laborales o las reclamaciones salariales.

En Tapia y López Abogados, hemos recopilado las preguntas más frecuentes que recibimos de nuestros clientes para ofrecerte respuestas claras y precisas.

Nuestro objetivo es que esta sección de preguntas frecuentes te proporcione una guía inicial y resuelva tus principales inquietudes sobre temas laborales en España.

Conoce tus derechos y actúa con seguridad frente a situaciones laborales complicadas.

Preguntas sobre Despidos: Despido Improcedente, Indemnización y más.

despidos

Los despidos son una de las principales inquietudes de los trabajadores. En Tapia y López Abogados, recibimos numerosas consultas sobre los derechos y procedimientos en casos de despido.

Aquí respondemos a algunas de las preguntas más comunes:

¿Qué es un despido improcedente?

Un despido improcedente ocurre cuando el empleador no puede demostrar una causa válida para el despido. En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización mayor o a la reincorporación en su puesto de trabajo.

En España, el despido improcedente se caracteriza por la falta de justificación o el incumplimiento de los requisitos formales.

¿Cuál es la indemnización que me corresponde por despido improcedente?

La indemnización por despido improcedente generalmente corresponde a 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades, aunque puede variar según la antigüedad y la fecha de inicio del contrato.

Nuestro equipo puede ayudarte a calcular la indemnización específica en función de tu caso y a negociar el mejor resultado para ti.

¿Qué es un despido objetivo y en qué se diferencia del despido disciplinario?

El despido objetivo ocurre por causas justificadas y objetivas, como razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, y el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado.

En cambio, el despido disciplinario se basa en una falta grave atribuida al trabajador, como incumplimiento de sus funciones o mala conducta, y generalmente no conlleva indemnización.

En Tapia y López Abogados, revisamos cada caso para determinar si el despido se ajusta a la normativa o si puedes reclamar.

¿Puedo reclamar si considero que mi despido fue injusto?

Sí, si consideras que tu despido fue injusto, puedes presentar una reclamación por despido improcedente ante el Juzgado de lo Social.

Contar con el apoyo de abogados especializados es crucial para presentar la documentación adecuada y defender tus derechos.

90% de casos ganados

Nuestro 90% de casos ganados no es solo un dato, es un reflejo de nuestra efectividad y compromiso. Para nuestros clientes, estas estadísticas representan confianza y resultados. Este alto índice de éxito demuestra que cada caso es importante para nosotros y que aplicamos nuestro conocimiento especializado y nuestra experiencia para conseguir resultados óptimos en beneficio de cada cliente.

Preguntas sobre Incapacidad: Tipos, Duración, Requisitos

incapacidad laboral

La incapacidad laboral es otro tema complejo que puede generar dudas en los trabajadores afectados por una enfermedad o lesión.

Aquí respondemos a preguntas sobre los distintos tipos de incapacidad y los procedimientos necesarios para su reclamación:

¿Qué tipos de incapacidad existen en España?

En España existen tres tipos principales de incapacidad: incapacidad temporal, incapacidad permanente total y incapacidad permanente absoluta. Cada una tiene diferentes requisitos, duración y beneficios económicos.

La incapacidad temporal se refiere a la imposibilidad de trabajar de manera transitoria, mientras que las incapacidades permanentes están relacionadas con la inhabilitación para el empleo, ya sea en una sola profesión o en cualquier tipo de trabajo.

¿Cuánto tiempo puede durar una incapacidad temporal?

La incapacidad temporal puede durar hasta 18 meses, con posibilidad de una prórroga en ciertos casos. Durante este período, el trabajador recibe una prestación económica que reemplaza su salario y que varía según la base reguladora.

En Tapia y López Abogados te asesoramos en cada paso del proceso para asegurar que cumplas con los requisitos necesarios y accedas a los beneficios.

¿Cuáles son los requisitos para obtener una incapacidad permanente?

Los requisitos para obtener una incapacidad permanente incluyen una evaluación médica y el cumplimiento de los periodos de cotización necesarios. Las incapacidades permanentes pueden clasificarse en total (para una profesión en particular) o absoluta (para cualquier tipo de trabajo).

Nuestro equipo te guía en la obtención de la documentación y los informes médicos requeridos para garantizar una solicitud sólida.

¿Qué puedo hacer si me rechazan la solicitud de incapacidad?

Si tu solicitud de incapacidad es rechazada, puedes presentar una reclamación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o iniciar un procedimiento judicial para revisar tu caso.

Tapia y López Abogados cuenta con amplia experiencia en estos procedimientos y te representamos en cada etapa para defender tus derechos.

Preguntas Generales: Procedimientos de Reclamación, Derechos y más.

abogado laboralista badajoz

Además de despidos e incapacidades, existen otras situaciones en el ámbito laboral que pueden requerir asesoramiento legal.

A continuación, respondemos a algunas preguntas generales sobre procedimientos de reclamación, derechos laborales y más:

¿Cómo se realiza una reclamación de salarios no pagados?

Si tu empleador no ha cumplido con el pago de tus salarios, puedes presentar una reclamación por reclamación de cantidad.

Esto implica un proceso legal donde se reclama el monto adeudado. Contar con un abogado laboralista puede facilitar el procedimiento y garantizar que tu caso esté respaldado con la documentación necesaria.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar una reclamación laboral?

El tiempo para presentar una reclamación depende del tipo de caso. En el caso de los despidos, el plazo es de 20 días hábiles a partir de la fecha de notificación, mientras que para una reclamación salarial, el límite es de 1 año desde el momento en que se debió realizar el pago.

Asesorarse rápidamente es fundamental para evitar la prescripción de los plazos.

¿Qué debo hacer si soy víctima de acoso laboral?

El acoso laboral es un problema serio y el trabajador afectado tiene derecho a presentar una reclamación.

En Tapia y López Abogados, asesoramos a nuestros clientes para reunir pruebas, documentar la situación y tomar las acciones necesarias.

En muchos casos, se puede buscar una compensación por daños y perjuicios si el acoso laboral ha afectado significativamente la vida del trabajador.

¿Cuáles son mis derechos si soy parte de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) o de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)?

En caso de un ERE o ERTE, los trabajadores tienen derecho a recibir compensaciones y a mantener sus derechos de seguridad social. Los procedimientos para estos expedientes están regulados y deben seguir una serie de normas para proteger al trabajador.

Nuestro equipo revisa cada situación para asegurarse de que los derechos de nuestros clientes estén protegidos.

Contáctanos hoy para una consulta gratuita

¿Tienes dudas sobre tu situación laboral? En Tapia y López Abogados ofrecemos una primera consulta gratuita para analizar tu caso y asesorarte sobre los pasos que puedes seguir. No dejes que tus derechos sean ignorados ni que la incertidumbre te gane. Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia la solución de tu problema laboral.